El Yacimiento de la Edad de Bronce de El Acequión

CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA

Los Llanos de Albacete, una zona húmeda

Los Llanos de Albacete constituyen una extensa planicie con drenaje superficial y por tanto con frecuentes encharcamientos. Hasta hace relativamente poco tiempo toda la comarca presentaba características pantanosas con amplios humedales y abundantes lagunas.

La transformación del paisaje por la acción del hombre ha sido drástica y estas antiguas lagunas y marjales han sido sustituidas por tierras de cultivo. Los primeros intentos de drenaje datan del siglo XVI, pero hasta comienzos del siglo XIX no se pone en marcha un auténtico plan de saneamiento de estas zonas pantanosas con la construcción del Canal de María Cristina. Sin embargo, hasta hace escasos años todavía eran abundantes las zonas residuales de lagunas como la de El Acequión.

En la Laguna de El Acequión, que en la actualidad presenta un aspecto muy distinto al que sin duda tuvo en la antigüedad, ya que está desecada, se localiza el yacimiento de la Edad del Bronce que lleva su nombre.

TIPO DE TERRENO

Condiciones favorables para el asentamiento

En la antigüedad este tipo de terrenos presentaba condiciones particularmente favorables para el asentamiento humano: abundancia de recursos hidráulicos, existencia de tierras inmediatas de labor, monte bajo con caza frecuente y probables áreas de pastizal.

Desde la Edad del Bronce el poblamiento de esta zona debió ser continuo, al menos hasta época romana. La romanización debió ser intensa en la zona con importantes vías de comunicación. Esta red de caminos se confunde frecuentemente con las posteriores cañadas y caminos reales, lo que demuestra que la comarca de Los Llanos fue punto de confluencia de trashumancia, sin duda debido a la existencia de pastos en torno a las zonas de mayor humedad.

Gracias a las investigaciones arqueológicas, que se vienen realizando en los últimos años en La Mancha, se han localizado numerosos yacimientos poniendo de manifiesto la importancia del poblamiento durante la Edad del Bronce en esta zona. Las excavaciones realizadas han documentado las características de sus fortificaciones: recintos de piedra más o menos circulares y concéntricos, a veces con una estructura central. Los espacios existentes entre las murallas son ocupados con distintas finalidades a lo largo de la vida del poblado: cabañas, lugares de trabajo, estructuras de almacenamiento, basureros, zonas de estancia del ganado, etc.

Plano-de-situacion-de-los-sectores-excavados-el-acequion-albacete
Plano-de-situacion-de-los-sectores-excavados-el-acequion

EXCAVACIÓN

Años 80: grandes campañas de excavación

Las campañas de excavación arqueológica en El Acequión se realizaron durante el mes de julio, entre 1985 y 1989, bajo la dirección de Manuel Fernández-Miranda, fallecido en 1994, María Dolores Fernández-Posse, fallecida en 2007, y Concepción Martín Morales, con la participación de estudiantes en periodo de formación. Estas campañas se pudieron llevar a cabo gracias a la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Albacete, la Excma Diputación de Albacete, la Junta de Comunidades de Castilla- la Mancha y el Ministerio de Cultura. Hay que señalar el apoyo recibido, en todo momento, por parte del Museo de Albacete y de su directora Doña Rubí Sanz Gamo que acogió al equipo de investigadores en sus instalaciones, donde se realizaron los trabajos de laboratorio durante las campañas, y de la Fundación Ortega y Gasset que ofreció sus instalaciones en Madrid para continuar los trabajos de laboratorio durante el curso escolar. También hay que señalar el apoyo de Doña Pilar Escrivá de Romaní, Marquesa de Montortal, propietaria, en esos momentos, de los terrenos donde se ubica el yacimiento y las facilidades que en todo momento proporcionó el personal de la finca

Entre 1985 y 1989 se realizaron 5 campañas de excavación, de un mes de duración cada una, llegándose a excavar 28 cortes, de diferentes dimensiones, situados la mayoría en las zonas norte y oeste del montículo que eran las mejor conservadas. La profundidad excavada en las distintas zonas fue muy diversa, debido por un lado a las necesidades de la investigación arqueológica y, por otro, a la conservación de las dos gruesas murallas.

Según la prospección geofísica realizada en 1986 por V. Calleja y A. García, del Laboratorio de Instrumentación Geofísica del Museo de Ciencias Naturales del CSIC, tanto el islote como su unión a tierra firme tienen un carácter antrópico. Es decir, el poblado se levantó en el propio fondo de la laguna, en un momento en que esta, formada en una depresión de posible origen kárstico, había comenzado su sedimentación, debido a un periodo de sequía.

El yacimiento presenta dos murallas aproximadamente circulares y pseudo concéntricas, que le confieren el característico perfil cónico de este tipo de yacimientos.  La más exterior está situada a pocos metros de distancia del nivel máximo de la laguna. Sus estructuras defensivas, que obedecen al esquema habitual de este tipo de poblados, están construidas con mampostería irregular, de piedra caliza de mediano tamaño, extraída del borde de la laguna y trabada con argamasa de barro.

La muralla interior y más antigua, que alcanza los cinco metros de alzado y los seis de anchura, fue realzada y engrosada a lo largo de la vida del poblado, definiendo un espacio interior de algo más de 20 m. de diámetro. Tanto este espacio como el que queda entre ambas murallas fueron ocupados intensamente. El muro externo, bastante más moderno y estrecho, presenta al exterior un acusado talud que probablemente en momentos de crecida de las aguas de la laguna debió cumplir también la función de dique.

CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA

Cronología obtenida gracias al Carbono 14

Los análisis de Carbono 14 permiten estimar una cronología de ocupación del poblado de la Edad del Bronce en torno a los 400 o 500 años. Es decir entre el 2200 cal BC en que puede situarse la construcción de la muralla interior y la ocupación final, que se estima entre el 1959 y el 1800 cal BC., ya construido el recinto exterior (Fernández-Posse, MD., Gilman, A. y Martín,C.: Consideraciones cronológicas sobre la Edad del Bronce en La Mancha. Homenaje al Profesor Manuel Fernández Miranda, Complutum 6-II. 1996:111-137).

En el año 2013 se realizaron 6 nuevas dataciones radiocarbónicas, de vida corta, (4 sobre hueso y 2 sobre semilla) que han confirmado los límites temporales del poblado ya conocidos

Tras las 5 campañas de excavación efectuadas la secuencia del poblado de la Edad del Bronce se ha establecido en tres fases: