INTRODUCCIÓN
Unidad de Geodetección del Patrimonio Histórico de la Universidad de Cádiz
Promovido y financiado por el Ayuntamiento de Albacete, a propuesta del Comité de Expertos, en el primer trimestre de 2022 se lleva a cabo por parte de la Unidad de Geodetección del Patrimonio Histórico de la Universidad de Cádiz un estudio dirigido a obtener y actualizar información arqueológica del yacimiento y su entorno, de cara a definir con más precisión el área de interés arqueológico para las futuras intervenciones para su recuperación y puesta en valor a analizar.
Dirección de la actividad
Equipo técnico (prospección geofísica)
Equipo (prospección intensiva de superficie):
“Como consecuencia de estos estudios, se consiguió obtener una importante información geo - arqueológica para futuras intervenciones en el yacimiento.”
ETAPAS
¿En qué consistió este estudio?
1
Una prospección arqueológica superficial intensiva del área definida como BIC
y alrededores, a fin de caracterizar precisamente las instalaciones de la Edad del Bronce y de la Edad del Hierro existentes en torno a la Laguna de El Acequión.
2
Estudio geofísico: geo-radar, magnetometría, LIDAR (Light Detection and Ranging), etc.
en la franja de terreno perimetral de 50 m en torno a la motilla representada en el plano adjunto, así como en cualquier otra zona que se considere necesaria a partir de la inspección preliminar de la superficie del terreno. El objetivo es actualizar la información arqueológica del entorno de la motilla y otras zonas, a fin de poder organizar actuaciones ulteriores con la mayor información posible.
FASES
Fases realizadas
NOTICIAS